Academia.eduAcademia.edu
Monografías ex officina hispana I Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania D. Bernal, L.C. Juan, M. Bustamante, J.J. Díaz y A.M. Sáez Editores Científicos 2013 TOMO II Monografías ex officina hispana 1 I Congreso Internacional de la SECAH Ex officina hispana (Cádiz) 3-4 de marzo de 2011 Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania D. Bernal, L.C. Juan, M. Bustamante, J.J. Díaz y A.M. Sáez Editores Científicos TOMO II Imagen de cubierta: reconstrucción de un horno con placas portátiles prefabricadas, según V.G. Swan (1984, The pottery kilns of Roman Britain, Londres, p. 68, fig. VIII) Imagen de contracubierta: diseñada y cedida por M. Bonifay (MMSH - Aix en Provence) Esta obra es resultado del Proyecto de Investigación HAR2010-15733, del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad/Feder del Gobierno de España Edita Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz c/ Doctor Gregorio Marañón, 3 – 11002 Cádiz (España) www.uca.es/publicaciones publicaciones@uca.es    Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) Aptdo. de correos 33 - 28680 San Martín de Valdeiglesias (Madrid) www.exofficinahispana.org secah.info@gmail.com © Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz © Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) © De cada capítulo su autor Maquetación: Trébede Ediciones, S.L. Imprime: Ocean Color ISBN Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz: 978-84-9828-405-8 (obra completa) 978-84-9828-407-2 (tomo 2) ISBN SECAH: 978-84-616-3362-8 (obra completa) 978-84-616-3491-0 (tomo 2) Depósito Legal: CA 112-2013 Esta Editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. ÍNDICE TOMO I Prólogo ..................................................................................................................................................................... Ángel Morillo Cerdán 13 Introducción ............................................................................................................................................................. Darío Bernal Casasola y Luis Carlos Juan Tovar 15 HISTORIOGRAFÍA Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Laboratorio virtual «Amphorae ex Hispania» (http://amphorae.icac.cat) ................................................................ Piero Berni Millet, Ramón Jàrrega Domínguez y Cèsar Carreras Monfort 21 Le Céramopôle, « programme transversal » de céramologie de la Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme .............................................................................................................................................................. Michel Bonifay, Véronique François et Annabelle Gallin 29 Alfarería romana en Hispania. Balance de la investigación, ejemplos paradigmáticos y nuevas perspectivas de estudio ................................................................................................................................................................ José Juan Díaz Rodríguez 33 El proyecto Ex officina Meridionali: Tecnología, producción, difusión y comercialización de cerámicas finas de origen bético en el sur peninsular durante el Alto Imperio ..................................................................................... María Isabel Fernández-García 77 La Société Française d’Étude de la Céramique Antique en Gaule (SFECAG) à l’aube de 50 ans d’activités ......... Lucien Rivet et Sylvie Saulnier 91 RCRF – Fifty-five years of Roman pottery studies .................................................................................................... Susanne Zabehlicky-Scheffenegger 115 TALLERES ALFAREROS PROTOHISTORIA Documentos para ilustrar una tradición alfarera local: un horno cerámico ibérico en Ronda ciudad .................... Pedro Aguayo De Hoyos, Claudia Sanna y Bernardina Padial Robles 141 Consideraciones sobre el origen, evolución y difusión peninsular de los prismas cerámicos: a propósito de algunos elementos de tecnología alfarera del asentamiento tartésico y turdetano de Torrevieja (Villamartín, Cádiz) .............. José María Gutiérrez López, Antonio M. Sáez Romero y María Cristina Reinoso Del Río 157 En torno a los tornos. A propósito de una piedra de torno de alfarero de la I Edad del Hierro conservada en la Colección de Prehistoria de la Comarca de Mérida (Badajoz) ........................................................................ Javier Jiménez Ávila 187 Producción de cerámica orientalizante en Extremadura. Estudio preliminar de los hornos de la Escuela de Hostelería de Mérida (Badajoz) .......................................................................................................................... Javier Jiménez Ávila, Javier Heras Mora, Nuria Sánchez Capote y Ana María Bejarano Osorio 199 Talleres cerámicos en Gadir en época postcolonial ¿un modelo alfarero excepcional? ......................................... Antonio M. Sáez Romero 215 ROMA (BAETICA) Estructuras humanas de producción: fabricantes de moldes en Los Villares de Andújar (Jaén, España) ............... María Isabel Fernández-García y Begoña Serrano-Arnáez 251 El horno altoimperial del Cortijo del Río (Marchena, Sevilla). Tipología y producciones cerámicas ....................... Enrique García Vargas, Elisabet Conlin Hayes y Cinta Maestre Borge 257 Los sellos de las ánforas olearias béticas en la Antigüedad Tardía ......................................................................... Juan Moros Díaz y Piero Berni Millet 295 Producción de cerámica en el ager iliberritanus hacia fines de la República: el asentamiento productivo de Parque Nueva Granada ....................................................................................................................................... 307 Pablo Ruiz Montes, María Victoria Peinado Espinosa, José Luis Ayerbe López, Pedro Gómez Timón, José GarcíaConsuegra Flores, Francisco Javier Morcillo Matillas, Julia Rodríguez Aguilera, Ángel Gómez Fernández, María Jiménez de Cisneros Moreno, Rocío López Hernández, Chiara Marcon, Manuel Moreno Alcaide, Begoña Serrano Arnáez ROMA (LUSITANIA) A olaria baixo-imperial do Martinhal, Sagres (Portugal) .......................................................................................... Joâo Pedro Bernardes, Rui Morais, Inês Vaz Pinto e Rita Dias Producción anfórica en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) y los nuevos hallazgos del solar de la Escuela de Hostelería ............................................................................................................................................................ Macarena Bustamante Álvarez y Francisco Javier Heras Mora A olaria romana do Morraçal da Ajuda, Peniche (Portugal): 12 anos de investigação ........................................... Guilherme Cardoso, Severino Rodrigues, Eurico de Sepúlveda e Inês Alves Ribeiro 317 331 347 ROMA (TARRACONENSIS) Los Vallejos, Casas de Luján II y Rasero de Luján (Saelices, Cuenca). Nuevos datos sobre la producción cerámica en el territorio de Segobriga .................................................................................................................... Rui Roberto de Almeida, Jorge Morín de Pablos, Ernesto Agustí García, Dionisio Urbina Martínez, Catalina Urquijo Álvarez de Toledo, Francisco López Fraile, Pablo Guerra García y Laura Benito Díaz El yacimiento de «La Magdalena II»: un centro alfarero romano del siglo I de nuestra era en Alcalá de Henares (Madrid) ...................................................................................................................................................... César M. Heras Martínez, Ana B. Bastida Ramírez y Raúl Corrales Pevida Producción anfórica, figlinae y propiedad en el territorium de Tarraco (Hispania Citerior): últimas aportaciones ...... Ramon Járrega Domínguez Un atípico centro productor de ánforas de la forma Dressel 2-4 en la Layetania. El taller de Can Collet (Llinars del Vallès, Vallès Oriental, Barcelona) .......................................................................................................... Ramón Járrega Domínguez y Joan-Francesc Clariana i Roig 363 385 399 411 Hornos cerámicos bajoimperiales y tardoantiguos en el sur de la Comunidad de Madrid: presentación preliminar .... Luis Carlos Juan Tovar, Juan Sanguino Vázquez, Pilar Oñate Baztán y Eduardo Penedo Cobo 421 El complejo alfarero de Illa Fradera y el papel de Baetulo en el comercio del vino layetano, siglos I a.C./I d.C. ....... Pepita Padrós Martí, Francesc Antequera Devesa, Mario Granollers Mesa, Antoni Rigo Jovells y Daniel Vázquez Álvarez 439 La officina de lucernas romanas de Elo (El Monastil, Elda, Alicante) en los siglos I a.C./I d.C. ............................... Antonio Manuel Poveda Navarro 455 Figlinae romanas de Vareia y Calagurris (La Rioja) .................................................................................................. Jesús Carlos Sáenz Preciado y María Pilar Sáenz Preciado 469 El alfar romano de Ermedàs. El taller y su producción (Cornellà del Terri, Girona) ................................................. Joaquim Tremoleda Trilla y Pere Castanyer Masoliver 479 TOMO II PRODUCCIONES Y CONTEXTOS CERÁMICOS EN ÁMBITO ATLÁNTICO-MEDITERRÁNEO HISPANIA Del teatro romano de Cádiz. Contextos cerámicos asociados a las fases constructivas y de reforma del edificio ...... Darío Bernal Casasola, Alicia Arévalo González, Macarena Bustamante Álvarez y Verónica Sánchez Loaiza 15 Contextos cerámicos de la primera mitad del siglo V en el interior de la Meseta. Algunas conclusiones acerca de los materiales del yacimiento de Las Lagunillas (Aldeamayor de San Martín, Valladolid) ...................... Inés Mª Centeno Cea, Ángel L. Palomino Lázaro y Luis M. Villagangos García 31 Las ánforas del Cuartel de Hernán Cortés. Nuevos datos para el estudio de la importación y consumo en Augusta Emerita ...................................................................................................................................................... Rui Roberto de Almeida y Fernando Sánchez Hidalgo 49 Teatro romano de Felicitas Iulia Olisipo: la sigillata de tipo itálico decorada (campañas 2005-2006) ................... Eurico de Sepúlveda y Lídia Fernandes La cerámica asociada a las construcciones del establecimiento romano de Son Espases (Palma de Mallorca), siglos II-I a.C. ............................................................................................................................................................. María Magdalena Estarellas Ordinas, Alberto López Mullor, Albert Martín Menéndez, José Merino Santisteban y Francisca Torres Orell 59 73 La cerámica importada en la ciudad celtibérica de Segeda II (Durón, Belmonte de Gracián) ................................ Diego Franganillo Rodríguez 113 Ánforas del foro tardorrepublicano de Valeria ........................................................................................................ Horacio González Cesteros 127 Un pozo de agua romano en el yacimiento «Momo» (Alcalá de Henares): un elemento singular del siglo I de nuestra era en un contexto de ámbito prerromano ........................................................................................... César M. Heras Martínez, Ana B. Bastida Ramírez y Raúl Corrales Pevida 145 Un conjunto tardorromano excepcional en Cubas de la Sagra (Madrid): I. La cerámica ........................................ Luis Carlos Juan Tovar, Juan Sanguino Vázquez y Pilar Oñate Baztán 159 Lucernas mineras de Riotinto (Huelva) ..................................................................................................................... Jessica O’Kelly Sendrós 177 Produções cerâmicas de Bracara Augusta ............................................................................................................... Rui Morais e Jorge Ribeiro 193 Un contexto cerámico de mediados del siglo I d.C. en el campamento de la legio VI victrix en León. La intervención de 1995 en el depósito de San Pedro ............................................................................................ Ángel Morillo Cerdán y Esperanza Martín Hernández 209 Cerâmicas finas e territorialidade no Baixo-Império e Antiguidade Tardia: o caso da Ammaia (São Salvador de Aramenha, Marvão) ............................................................................................................................................. José Carlos Quaresma 227 Acerca de una nueva forma o fenómeno de imitatio en Los Villares de Andújar (Jaén) ......................................... María Victoria Peinado-Espinosa y María Isabel Fernández-García 237 Una serie de cerámicas tipo Peñaflor producida en Los Villares de Andújar .......................................................... Pablo Ruiz Montes 245 A cerâmica de mesa em época tardorepublicana em Scallabis: o contributo da campaniense ............................. Vincenzo Soria 249 ITALIA Y OTRAS PROVINCIAS Urcei per salse di pesce da Pompei-Ercolano: una prima analisi ............................................................................ Erika Cappelletto, Darío Bernal Casasola, Daniela Cottica, Macarena Bustamante Álvarez, Macarena Lara Medina e Antonio M. Sáez Romero 271 Las ánforas de los primeros campamentos de Neuss (Renania, Alemania) ............................................................. César Carreras Monfort y Horacio González Cesteros 281 Nuove acquisizioni sull’epigrafia anforaria africana. Contesti romani a confronto di età medio e tardo imperiale ...... Fulvio Coletti 299 Anfore africane tra I e II d.C. a Roma (Ostia 59; Ostia 23; Uzita): rinvenimenti dall’area del Nuovo Mercato Testaccio ... Alessia Contino 317 Anfore Dressel 2-4 «Tarraconensi» a Roma: ricerche epigrafiche dal sito del Nuovo Mercato Testaccio. Dati preliminari ......................................................................................................................................................... Alessia Contino, Lucilla D’Alessandro, Federica Luccerini, Valentina Mastrodonato e Roberta Tanganelli 333 Anfore adriatiche a Roma: dati epigrafici dal Nuovo Mercato Testaccio ................................................................ Lucilla D’Alessandro 351 Produzioni anforiche dalla Penisola Iberica in Sardegna ......................................................................................... Eliana Piccardi e Cristina Nervi 365 Produzioni di ceramica comune e lucerne nella baia di Napoli tra la fine del IV e l’inizio del V secolo d.C.: un studio archeometrico e morfo-tipologico ........................................................................................................... Luana Toniolo 389 La circolazione del vasellame ceramico nella laguna nord di Venezia tra I sec. d.C. e VI secolo d.C. Osservazioni preliminari ........................................................................................................................................... Luana Toniolo e Daniela Cottica 403 ARQUEOMETRÍA Y OTROS ESTUDIOS Caratterizzazione mineralogico-petrografica di anfore e mattoni dalla fornace della prima età imperiale dal sito Puerta Califal-Parador de Turismo (Ceuta, Mauretania Tingitana) ................................................................... Claudio Capelli, Roberto Cabella, Michele Piazza, Darío Bernal Casasola y Fernando Villada Paredes 421 Pervivencias de los hornos cerámicos clásicos en el mundo hispanomusulmán ...................................................... Jaume Coll Conesa 433 Evidencias arqueológicas de restauración de cerámica. Técnicas antiguas de reparación y recuperación de uso ...... Carmen Dávila Buitrón 453 Identification of animal species from remains in ancient amphorae by proteomics ............................................... Sophie Dallongeville, Nicolas Garnier, Darío Bernal Casasola, Michel Bonifay, Christian Rolando & Caroline Tokarski 475 Comment identifier des traces d’huile d’olive dans des céramiques archéologiques ? ......................................... Nicolas Garnier, Tony Silvino, Darío Bernal Casasola, Caroline Tokarski et Christian Rolando 487 LUIS CARLOS JUAN TOVAR JUAN SANGUINO VÁZQUEZ PILAR OÑATE BAZTÁN Un conjunto tardorromano excepcional en Cubas de la Sagra (Madrid): I. La cerámica Durante las labores de excavación llevadas a cabo en el verano de  por la empresa ARTRA, S.L. Trabajos Arqueológicos en el yacimiento de Camino de Santa Juana, localizado en la UE de Cubas de la Sagra (Madrid), y en la zona central del sector, tuvo lugar el hallazgo de una gran fosa excavada en el substrato geológico, de funcionalidad incierta, denominada contexto C-. En uno de sus extremos (UE) se descubrió un depósito construido con lajas de piedra e ímbrices, parcialmente hundido, en cuyo interior fue hallado un gran conjunto de recipientes cerámicos. Contiguo a esta caja-depósito se encontró un grupo de cuencos de bronce en perfecto estado de conservación, así como otros objetos. SITUACIÓN Y CONTEXTO El yacimiento de Camino de Santa Juana, objeto de una excavación parcial en , se localiza al sur del casco urbano de Cubas de la Sagra, municipio situado al suroeste de la Comunidad de Madrid (FIGURA 1), en la margen izquierda del arroyo Valdeaños, sobre terrenos llanos, ligeramente elevados y con suave pendiente hacia el sur, de naturaleza arcósica en su parte septentrional y arcillo/limosa en su zona meridional junto al arroyo. Sus coordenadas UTM son  X/ Y. La excavación arqueológica llevada a cabo, con una extensión de  hectáreas, ha sido el resultado de los trabajos arqueológicos realizados de manera previa a la ejecución del proyecto urbanístico UE  del polígono  de Cubas de la Sagra, que han permitido documentar un enclave con una amplia ocupación en dos momentos bien definidos, uno en la Edad de Bronce y el segundo en época bajoimperial. Entre los restos tardorromanos cabe destacar una importante necrópolis con doscientas catorce sepulturas documentadas y unas quinientas estimadas, y el hallazgo de un importante centro alfarero, en el que se han identificado estructuras relacionadas con la producción y almacenamiento de materiales cerámicos y latericios, incluido un raro ejemplar de un posible secadero de cerámica en bastante buen estado de conservación, zonas de vertidos y hasta el momento diez hornos, de los cuales únicamente se han excavado en su totalidad dos de ellos, y parcialmente otros dos, quedando el resto en un área de reserva arqueológica para una futura y posible musealización. Se trata probablemente del mayor complejo artesanal de época romana aparecido hasta la fecha en la región de Madrid, donde ya se conocen dos núcleos importantes, Loranca en Fuenlabrada y Ermita de Santiago en Valdemoro (Juan Tovar et alii, ). MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO II, 2013, PP. 159-175 159 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ Y PILAR OÑATE BAZTÁN FIGURA 1. Situación del yacimiento y localización de la ocultación CONTEXTO 80000 (FIGURA 2) Se trata de una estructura excavada en el substrato geológico, de planta irregular aproximadamente rectangular y abriéndose al oeste en forma cuadrangular. Sus dimensiones son: , metros de largo, por , metros de anchura máxima y unos , metros de profundidad. Las paredes son verticales, presentando rebajes de unos  centímetros a modo de escalón en su lado este y norte, siendo menos marcado en su lado meridional. El fondo es plano aunque al oeste, y coincidiendo con la forma cuadrangular, se distingue un ligero rebaje de apenas unos centímetros. Presenta un relleno de colmatación superior (UE. ), de composición arenosa arcillosa, color negruzco, compactación media/baja y granulometría media. Se documentan abundantes intrusiones de carbón y cenizas. Hay que destacar 160 en este nivel la gran cantidad de restos constructivos exhumados compuestos, fundamentalmente, por ímbrices, algún fragmento de ladrillo de barro macizo y calizas de tamaño mediano ( a  centímetros de calibre) sin desbastar, todo ello procedente de la actividad del alfar circundante. El relleno permitió recuperar fragmentos de TSHT junto a cerámica de mesa y cocina; sin embargo, las piezas más significativas se documentarían en la esquina noroeste dentro de la subestructura conformada de forma cuadrangular, junto a la que se descubrió una pátera de bronce y al norte de la misma, y apilados contra la pared, cuatro cuencos de bronce colocados unos dentro de otros. Tras levantar el primer nivel mencionado se reveló la presencia de una cubierta (UE. ) en la esquina noroeste de la estructura ocupando un ancho de unos  centímetros. De factura bastante tosca, fue elaborada a base de tejas reutilizadas, algunas con digitaciones en la cara externa y fragmentos de yeso de unos  centímetros de calibre. Bajo esta cubierta se documentó el segundo relleno, UE. , compuesto de arena arcillosa de color marrón, baja compactación y granulometría media/fina e inclusiones de pequeños carbones. Es en este nivel donde tiene lugar el descubrimiento de un ajuar doméstico formado por vajilla de TSHT, e integrado por cuatro fuentes y cuatro cuencos apilados exactamente igual que los cuencos de bronce. Los vasos apoyaban su cara interna sobre la pared norte y las fuentes sobre la pared oeste. La UE.  corresponde, finalmente, al perímetro que se levantó para ubicar posteriormente el ajuar cerámico, construido con el mismo material que la cubierta, tejas curvas en este caso superpuestas y unidas entre sí con barro, junto a algún fragmento de caliza. Tanto la disposición del ajuar como el hecho de cubrirlo para protegerlo, indica claramente un acto de ocultación intencionada. En todo caso parece evidente que todas las piezas se escondieron en el mismo momento pero en dos fases, una primera en la que se lleva a cabo una estructura interior para colocar, proteger y posteriormente cubrir el conjunto de piezas de cerámica, quizá por la propia fragilidad del material de las que están hechas, y una segunda fase en la que se disponen las piezas de metal más fáciles de conservar y cubiertas por tierra. ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) UN CONJUNTO TARDORROMANO EXCEPCIONAL EN CUBAS DE LA SAGRA (MADRID): I. LA CERÁMICA FIGURA 2. Planta y secciones del contexto C-80000 y mapa con la localización de las ocultaciones bajoimperiales conocidas en la Península Ibérica (siglo V d.C.) Dispuestos de la misma manera, contra la pared norte y en la zona exterior de esa cámara de protección de tejas, se localizaron pues los cuatro cuencos de bronce y una pátera del mismo metal junto a la pared suroeste. Al este de la estructura, y en la misma unidad de relleno que la pátera, aunque no depositado, sino arrojado al interior de la estructura, fue documentado un cuenco de plomo, bastante fragmentado, aunque aparentemente completo. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO II, 2013 LA CERÁMICA El ajuar cerámico es el más numeroso de la ocultación. Integrado por ocho piezas, todas ellas en terra sigillata hispánica tardía, cuatro cuencos y cuatro grandes fuentes. El aprecio que por estas cerámicas sentía el propietario y el valor que debían tener, nos lo indica el cuidado con que fueron ocultadas y protegidas dentro de ese receptáculo cons161 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ Y PILAR OÑATE BAZTÁN FIGURA 3. Ocultación in situ. Detalles diversos truido con piedra caliza e ímbrices (FIGURA 3), quizá con paja entre ellas, como se pudo apreciar, al menos, en el caso de los cuencos de bronce, y colocadas no sobre el suelo sino apoyadas contra las paredes de la estructura para aliviarlas del peso de la tierra. La complejidad iconográfica de algunas de las piezas y las implicaciones estilísticas que los cuencos decorados a molde presentan, nos obligan, dado el limitado espacio disponible, a abordar esos aspectos más prolijos en un estudio aparte que ya estamos elaborando, por lo que aquí nos centraremos más en aspectos de carácter eminentemente morfológico, aunque sin dejar de abordar algunos aspectos relacionados con la decoración de las piezas más sencillas. LOS CUENCOS DE FORMA 37T Los cuatro cuencos extraídos pertenecen a la forma t, se encontraban apilados de menor a mayor y han sido numerados en orden decreciente. Su conservación es diversa y su grado de uso también, así como la calidad de los mismos. 162 El cuenco Cubas C, dentro del que se apilaron los otros tres, ha sido el más perjudicado por el paso del tiempo, fragmentado en varios trozos y algo dañado por la presión ejercida por el terreno, se conserva, no obstante, completo (FIGURA 4). Bastante usado, aunque poco deteriorado, resulta un ejemplar realmente espectacular. Si ya su tamaño deviene excepcional, con un diámetro máximo de , centímetros, y una altura de , centímetros, con . gramos de peso (lo que le convierte en uno de los mayores sino el mayor de los conocidos)¹, el discurso decorativo que ofrece no tiene parangón. A la espera del estudio monográfico de la pieza aquí nos limitaremos a señalar, como puede apreciarse en el dibujo, que se trata de una decoración compleja en la que sobre un tema de semicírculos se desarrolla una composición principal donde se plasman diversos temas o escenas mezcla de venatio cinegética y naturaleza, de gran riqueza, reflejados de manera continua y de derecha a izquierda, que alumbran un estilo nuevo en la sigillata hispánica. El cuenco Cubas C, segundo en dimensiones del conjunto (FIGURA 5), rajado por la presión aunque no llegó a romperse y con el barniz casi perdido, depara una nueva sorpresa al utilizar, empleando algunos motivos ya conocidos y otros nuevos, el estilo de metopas en una composición sorprendente dentro de su sencillez. Este estilo, que se creía desaparecido en época altoimperial, vuelve a aparecer 1. Los cuencos de forma t no suelen sobrepasar los  centímetros de diámetro por algo menos de  centímetros de altura, ya que el coste y la dificultad de elaboración de moldes mayores debía hacerlos prohibitivos. Las grandes piezas raramente sobrepasan los  centímetros y sólo conocemos un ejemplar que llegue a medir entre  y  centímetros, en la villa de los Quintanares de Rioseco (Soria), aunque las dimensiones fueron obtenidas a partir de un fragmento (López Rodríguez, , , lamina , ). Posiblemente el fuerte, a veces exagerado, alargamiento de los bordes en esta forma no sea más que un artificio para aumentar su capacidad, al no poder realizar moldes más grandes, ya que ni siquiera en formas de grandes dimensiones como las orzas, los moldes sobrepasan las dimensiones de los de las t y, seguramente, en muchos casos la parte decorada en ambas formas se obtendría de un mismo molde. ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) UN CONJUNTO TARDORROMANO EXCEPCIONAL EN CUBAS DE LA SAGRA (MADRID): I. LA CERÁMICA FIGURA 4. Cuenco Cubas C1 (dibujo de Alvaro David Vera Cornejo) en nuestro vaso en una composición de grandes temas en X propios del grupo B del quinto estilo de López Rodríguez (, , figura ), de los que sólo se conocían ejemplos fragmentarios, que aquí alternan, utilizando líneas lisas como elemento de separación, con metopas rellenas con un gran moMONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO II, 2013 tivo semicircular segmentado con líneas verticales, bajo el que aparece una especie de cartela reticulada y por debajo de esta entre tres y cinco pequeños cartuchos alineados —dependiendo de la metopa— divididos mediante una línea vertical, semejantes a granos de café. La composición incluye 163 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ Y PILAR OÑATE BAZTÁN FIGURA 5. Cuenco Cubas C2 (dibujo de Áurea Izquierdo Zamora y Pilar Oñate Baztán) 164 ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) UN CONJUNTO TARDORROMANO EXCEPCIONAL EN CUBAS DE LA SAGRA (MADRID): I. LA CERÁMICA una última metopa más estrecha rellena mediante una línea vertical en zig-zag, utilizada para rematar el espacio sobrante en el diseño del friso. Esta gran composición metopada aparece enmarcada, al más puro estilo altoimperial, por dos pequeños frisos; el superior compuesto por una sucesión continua de dientes de sierra separados de las metopas mediante un baquetón, y el inferior enmarcado entre dos baquetones en el que alternan cartelas reticuladas y motivos en X. Algunas de las grandes X de las metopas así como de las pequeñas del friso inferior, presentan minúsculas incisiones en zig-zag a modo de dientes de sierra. El cuenco Cubas C (FIGURA 6), conservado íntegramente, y con el barniz pasado de cocción, viene a reafirmar la existencia del estilo de metopas en la TSHT, esta vez presentando una abigarrada composición sobre doble friso con metopas más pequeñas, también separadas mediante líneas lisas, pero igualmente bien definidas. En este cuenco cada friso está separado del otro y del resto del vaso mediante sencillos baquetones lisos perfectamente delineados. En el friso superior la composición básica parece venir determinada por la alternancia de una metopa rellena con una línea de motivos angulares bien en sentido ascendente o bien descendente, con otra metopa presidida por una cartela rectangular de extremos redondeados, que encierra dos pequeñas espirales y en el centro un círculo liso con un pequeño punto interior. Rodeando la cartela y situados en cada una de las esquinas de la metopa aparecen sendos círculos lisos con un punto en el centro. Esta idea básica aparece sin embargo desvirtuada en varios de los cuadros, quedando los temas incompletos o incluso mezclados. El friso inferior sorprende por su singularidad, pues a los motivos ya conocidos en el friso superior de ángulos, círculos y cartelas, se une un motivo peculiar, nuevo en la panoplia decorativa de la TSHT, entre cruciforme y antropomorfo. Aquí, aunque la idea primaria parece querer alternar metopas con cartelas y metopas con antropomorfos, nuevamente todos los motivos acaban mezclándose de manera anárquica. El vaso ofrece además diversas particularidades de tipo morfológico que merecen una llamada de atención por su significación formal. La primera MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO II, 2013 viene al hilo de la pronunciada deformación que presenta el borde, que da lugar a la existencia en realidad de dos tipos de borde, uno más corto en un lado de la pieza y otro más largo en el opuesto (FIGURA 6, A). Este mismo vaso destruido y del que apenas se conservaran dos fragmentos, uno de cada extremo y con partes de metopas diferentes, daría lugar a vasos de distintas dimensiones y decoraciones, que unidas a una más que probable conservación diferencial, ofrecerían como resultado vasos diversos y conclusiones dispares, en definitiva una realidad aún más deformada, como a la que hoy en día nos enfrentamos. Para reforzar esta disparidad, la pieza no sólo presenta un borde heterogéneo sino que hasta el mismo labio muestra perfiles muy diferentes según qué parte del cuenco se examine, como se puede apreciar tanto en la foto del vaso de perfil como más claramente en el dibujo (FIGURA 6, B); este hecho es debido a que en el Bajo Imperio, o al menos en la época en que se confeccionan estos vasos, la elaboración moldurada del borde ya no se efectúa mediante una plantilla como en el Alto Imperio, sino directamente con la mano dando lugar a la natural irregularidad, lo que impide además obtener una tipología fiable de bordes como ya se intentó en el pasado (López Rodríguez, , , figura ). El cuenco Cubas C (FIGURA 7), resultó sobrecocido en el horno, lo que aparte de un fuerte craquelado del barniz y una coloración más oscura y de tonos metálicos en el interior, le confiere una mayor resistencia al roce y por tanto un menor aspecto de deterioro. Su decoración es la más común de los cuatros cuencos, al menos en apariencia, ya que por encima de su gastada decoración de grandes semicírculos dobles, de disposición sencilla, presenta ciertos rasgos singulares, aún dentro de un estilo ya en declive: la composición se desarrolla en clave de cuatro, cuatro semicírculos con cuatro pequeños círculos o semicírculos lisos en su interior, cuatro cuartos de círculo uniéndolos, con tres pequeños círculos lisos en el interior, menos en un cuarto, y con tres de los grandes semicírculos con decoración escaleriforme, mientras un cuarto aparece relleno de ángulos. Toda esa simetría trazada a compás utilizando un número significativo en la concepción romana del cosmos no puede aparecer en este cuarto vaso de la mano de la casuali165 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ Y PILAR OÑATE BAZTÁN FIGURA 6. Cuenco Cubas C3 (dibujo de Áurea Izquierdo Zamora y Álvaro David Vera Cornejo) 166 ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) UN CONJUNTO TARDORROMANO EXCEPCIONAL EN CUBAS DE LA SAGRA (MADRID): I. LA CERÁMICA FIGURA 7. Cuenco Cubas C4 (dibujo de Áurea Izquierdo Zamora) MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO II, 2013 167 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ Y PILAR OÑATE BAZTÁN dad, o al menos no lo parece y menos acompañando a otro vaso que es toda una exaltación de la Naturaleza. Pero estos aspectos se intentarán dilucidar en el anunciado trabajo sobre la iconografía de estas piezas. Este grupo de cuencos pone en evidencia, entre otros muchos aspectos, la imposibilidad de establecer principios sobre sistemas decorativos o sobre estructuras morfológicas de los productos decorados a molde, basándonos exclusivamente en ejemplos excesivamente fragmentarios, al tiempo que reclama la reedición de estilos que creíamos desaparecidos en época altoimperial, como el estilo de metopas con el empleo de diferentes composiciones —friso único, doble friso—, aunque esta posibilidad ya podía sospecharse ante piezas como la gran orza de Clunia (López Rodríguez, , , lámina , ), o como hemos visto recientemente en un cuenco abulense de forma t, donde se emplea un tema de guirnaldas en composición continua del más puro gusto altoimperial (Centeno y Quintana, , , figura , ). LAS FUENTES Cuatro grandes fuentes de formas diferentes componen el otro grupo cerámico de la ocultación, aunque tanto por sus dimensiones como por sus características morfológicas estas piezas han resultado más dañadas que los cuencos. La fuente Cubas C, la mayor de todas, es de forma -Palol  (FIGURA 8, 1), de líneas angulosas, largo borde horizontal con dos acanaladuras, pared carenada y umbo cóncavo en el fondo externo, marcadamente convexo y ápodo, supone una variante del grupo  que propusimos en Quintanilla de la Queza (Juan Tovar, , ; Juan Tovar, ,  ss., figura V) aunque de morfología poco común en este grupo. Su gran diámetro, superior a los  centímetros, la convierte en una gran pieza de representación, quizá la mayor conocida en esta forma que no supera los  centímetros en ninguno de los grupos estudiados. El fondo interno revela en el centro una decoración estampillada, muy sencilla, de rosetas cuadripétalas enmarcadas por sendas acanaladuras, bastante común entre la hispánica tardía. 168 La fuente Cubas C, segunda en orden descendente en el apilamiento, es de forma -Palol  (FIGURA 8, 2) aunque en este caso de una morfología más frecuente, muy próxima a las variantes del grupo C de Quintanilla, de borde ligeramente elevado, con sendas acanaladuras cercanas al labio aunque con el fondo prácticamente plano y ápodo (Juan Tovar, , ; Juan Tovar, , , figura V). La decoración estampillada que presenta esta pieza, más elaborada que la anterior y de cierta calidad estética dentro de su sencillez, se compone de una estrella de siete puntas construida mediante bastoncillos segmentados con doble retícula, dibujada en el centro del fondo sobre dos acanaladuras, en torno a la cual se colocan seis motivos antropomorfos dispuestos radialmente, elaborados mediante bastoncillos segmentados de retícula sencilla. La fuente Cubas C, la de mayor altura de las cuatro y la de pared más vertical (FIGURA 9, 3), debe a estas características el haber resultado la más dañada de todas las piezas, ya que al quedar comprimida entre dos fuentes de menor profundidad, entre las que no encajaba, resultó literalmente triturada por la presión, por lo que ha requerido una laboriosa tarea de reconstrucción. Gracias a ello se ha realizado su recomposición gráfica, y nos ha permitido observar una fuerte deformación en un lado de la pieza, a modo de abombamiento, lo que, no obstante, no debió restarle ni atractivo ni utilidad. La fuente se inscribe dentro de la forma -Palol , en el grupo  de Quintanilla (Juan Tovar, , ; Juan Tovar, ,  ss., figura I), como la variante más directamente relacionada con el grupo de formas africanas Hayes , si bien nuestra fuente, muestra un borde vertical con una fina acanaladura en la cara externa, menos pronunciada que en el resto de variantes de nuestro grupo, pero que como a ellas las diferencia de la forma africana, dispone además de un fondo plano con dos marcadas acanaladuras en el borde exterior del mismo que conforman dos pequeños apoyos a modo de pie. Con sus  centímetros de diámetro es la mayor conocida en este grupo. También fue decorada, pero en este caso con una sencillísima estampación sobre el centro del fondo, de minúsculas rosetas cuadripétalas enmarcadas por sendas acanaladuras. ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) UN CONJUNTO TARDORROMANO EXCEPCIONAL EN CUBAS DE LA SAGRA (MADRID): I. LA CERÁMICA FIGURA 8. Fuentes: 1. Cubas C5; 2. Cubas C6 (dibujos de Áurea Izquierdo Zamora) MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO II, 2013 169 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ Y PILAR OÑATE BAZTÁN FIGURA 9. Fuentes: 3. Cubas C7; 4. Cubas C8 (dibujos de Áurea Izquierdo Zamora) 170 ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) UN CONJUNTO TARDORROMANO EXCEPCIONAL EN CUBAS DE LA SAGRA (MADRID): I. LA CERÁMICA FIGURA 10. Ajuar metálico de la ocultación, con detalle de la paja conservada en el cuenco Cubas B1 Por último, la fuente Cubas C, igualmente de forma -Palol  (FIGURA 9, 4), resulta más próxima a las del grupo C de Quintanilla que la Cubas C (Juan Tovar, , ; Juan Tovar, , , figura V), ya que presenta el fondo convexo, ápodo y el borde horizontal ligeramente levantado, propios de este grupo, así como la fuerte acanaladura a media altura de la pared interna. Además con sus más de  centímetros de diámetro se sitúa en la cúspide del grupo como una de las piezas de mayor tamaño conocidas, quizá la mayor. La decoración estampillada que presenta sobre el centro del fondo interno, está compuesta por una gran estrella de once puntas dibujada mediante bastoncillos segmentados de doble retícula, con una doble acanaladura en su interior siguiendo los vértices internos, rellena de minúsculos círculos lisos, estrella MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO II, 2013 a su vez contorneada por el exterior por otra doble acanaladura salpicada de los mismos circulillos. Este grupo de fuentes ofrece las cronologías más solidas de la forma situadas a finales del siglo  y sobre todo en los primeros decenios del  en yacimientos como la necrópolis de Vadillo de la Guareña (Zamora) y La Morterona —Saldaña, Palencia— (Juan Tovar, , ). EL AJUAR METÁLICO Por lo que respecta al ajuar metálico, actualmente en estudio, y del que aquí incluimos un muestra gráfica (FIGURA 10), sólo cabe decir, en espera de la conclusión de su estudio y su publicación, que estamos ante uno 171 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ Y PILAR OÑATE BAZTÁN de los mayores hallazgos de bronces tardorromanos producido en un único contexto en la Península Ibérica. Compuesto por cuatro cuentos (Cubas B a B), de diferentes medidas y características, y una pátera (Cubas B), todos ellos muy bien conservados, y un cuenco de plomo de borde horizontal (Cubas P), en peor estado de conservación. Este último, no obstante, también singular dentro del panorama de las ocultaciones tardorromanas. LA CRONOLOGÍA Los parámetros que nos van a permitir efectuar una primera aproximación cronológica para este contexto y para los diversos objetos ocultos en él vienen determinados por los propios elementos internos que lo componen y los factores externos que lo provocaron, ya que es evidente que una ocultación con las peculiaridades que ésta presenta sólo puede venir motivada por una grave situación de inestabilidad social. Entre los elementos decorativos o formales que nos van a permitir proponer una fecha, destacan especialmente los contenidos en las piezas Cubas C-, Cubas C- y en la fuente Cubas C-. En el cuenco Cubas C- los temas de pequeños semicírculos que acompañan a la venatio, todavía realizados a compás, indican un momento previo a la aparición de los semicírculos realizados a mano, que caracterizan el último periodo de estos temas, y ligeramente posterior al de los temas de grandes círculos y semicírculos a compás, propios del tercer estilo, que casi monopolizan las decoraciones cerámicas en un momento situado c. -, como propone Vigil-Escalera (, -; Vigil-Escalera, en prensa), época por otra parte de tranquilidad social y bienestar económico. La propia pieza Cubas C, exponente de este tercer estilo, ofrece unas características que deben corresponder a los momentos finales de esta temática mayor: composición poco imaginativa y adocenada, a pesar de los rasgos singulares ya señalados, con una pieza obtenida de un molde muy gastado, como indica el escaso relieve de la decoración, lo que nos llevaría a considerar una fecha de fabricación de ambas piezas en torno a finales del siglo  o mejor primeros años del  172 d.C. Las piezas Cubas C- y Cubas C-, muestran sin embargo un marcado cambio decorativo respecto a todo lo anterior, cambio que vendría a caracterizar el periodo de intensas transformaciones que experimenta la hispánica tardía durante el primer cuarto del siglo  (Vigil-Escalera, , ; Vigil-Escalera, en prensa) periodo de fuerte inestabilidad social y política, provocada por los episodios de guerra civil de comienzos del siglo (Arce, ,  ss.) de la que forman parte las posteriores incursiones germánicas a partir del  (ibid.; Heather, , -). Y por último, como ya hemos dicho, la fuente Cubas C, bien datada en contextos de finales del siglo  y primeras décadas del . Por tanto, habría que considerar como fecha más probable para la ocultación los años situados entre el / y el , aunque no podemos descartar que la ocultación estuviera relacionada con algún suceso posterior. En cualquier caso, es improbable situar estas piezas en un escenario más allá del primer tercio del siglo , cuando los grandes talleres empiezan a declinar, la calidad de la TSHT comienza a caer en picado y las grandes piezas de representación decoradas a molde o torneadas escasean o sencillamente desaparecen del mercado, mientras que las decoraciones por estampillado van siendo sustituidas por motivos realizados a mano alzada. La propia riqueza del ajuar emplaza su fabricación muy cercana a los últimos momentos de prosperidad, en los comienzos de la quinta centuria. CONCLUSIONES Las conclusiones que ahora ofrecemos sólo atañen a aspectos parciales, ya que aún falta por determinar con exactitud, entre otros aspectos, la zona de origen de las distintas piezas mediante su caracterización físico-química, especialmente cuando en el terreno en el que fueron halladas se encuentra un centro de producción donde parece haberse elaborado sigillata a molde en la misma época (Sanguino y Oñate, ). De la intencionalidad de la ocultación no nos cabe duda, tanto la vajilla cerámica como los bronces ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) UN CONJUNTO TARDORROMANO EXCEPCIONAL EN CUBAS DE LA SAGRA (MADRID): I. LA CERÁMICA fueron escondidos cuando se encontraban en buen estado de uso, por lo que cabe descartar en el caso particular de los bronces, que pudiera tratarse de una ocultación con fines de reaprovechamiento metalúrgico. El hecho de que esté compuesta además por tres grupos de cuatro piezas cada uno, refuerza la idea que se trata de un ajuar familiar. Esta es la primera vez que se tiene acceso a un ajuar domestico completo, al menos en cuanto a fuentes y cuencos de representación, tanto en cerámica como en bronce, en buen estado de conservación y de cierta riqueza, propiedad de algún personaje acomodado para la época, tal vez vinculado a la actividad alfarera y probablemente con una cierta representación social, si bien no es probable que se trate de un rico dominus, aunque sí, quizás, del cliente de uno de ellos. De ahí también su especial interés ya que nos acerca a un grupo social poco visible arqueológicamente hablando, el de la clase media tardorromana, formada por comerciantes, medianos propietarios o personajes con una cierta representación social, como dejan traslucir estas posesiones, modestas para un aristócrata, pero sin duda inalcanzables para las clases más bajas del estamento social. La ocultación, sin duda provocada por una situación lo bastante grave y prolongada como para que no pudiera ser recuperada, no se produjo sin embargo de modo precipitado, al menos en un primer momento, ya que los dos conjuntos principales no sólo se apilaron cuidadosamente sino que entre las piezas se colocó paja para protegerlas del roce y la humedad, como sugieren los restos encontrados entre los cuencos de bronce (FIGURA 10), extremo que deberán confirmar posteriores análisis, particularidad que comparten, por cierto, con las herramientas de la ocultación de Las Ermitas. De época bajoimperial son muy pocas las ocultaciones conocidas; la primera publicada se registró en la localidad madrileña de Getafe (Caballero, ), la segunda en darse a conocer fueron los dos pequeños escondites aparecidos en Uxama (García Merino, ), de una tercera se informó en Las Ermitas —Espejo, Alava— (Filloy, ) y la última presentada se encontró en la villa romana de El Rasillo en el distrito madrileño de Barajas (Pozuelo y VigilEscalera, ). En este último trabajo se analizan todas las anteriores, lo que nos exime de abordar ese MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO II, 2013 acercamiento, pero incluye además el conjunto de Fuentespreadas (Zamora) señalando su origen como ajuar funerario y no de escondrijo intencionado, razón por la que aquí no lo hemos tenido en cuenta. Habría que hacer referencia a un sexto depósito, no recogido por estos autores ni en el mapa de la FIGURA 2, que ha pasado desapercibido, quizá de la misma índole que los que aquí reseñamos. Se trata del hallado en el yacimiento de Las Quintanas en Padilla de Duero en junio de  (Sanz y López Rodríguez, , -), compuesto por varios vasos de TSHT, vidrios y diversos objetos metálicos, que los descubridores asocian a un deposito intencionado descartando un carácter funerario, aunque sin excluir una intencionalidad ritual dada la aparición de restos de un animal en el interior de uno de los vasos, confirmando así un propósito. Este tipo de ocultaciones, aunque suelen producirse en contextos de carácter doméstico y en ocasiones bajo el suelo o en el patio de la vivienda, se caracterizan por reunir ya sea herramientas de tipo profesional (Las Ermitas), o bien restos de vajilla cerámica reutilizada o en relativo buen estado de conservación, cuando no fragmentada, acompañada de recipientes u otros restos metálicos destinados a un posterior reaprovechamiento, o refundición (Uxama, Getafe, El Rasillo, Las Quintanas). En cualquier caso, estos escondites son extremadamente raros en la bibliografía arqueológica del Bajo Imperio hispano, por lo que casi todos los paralelos de lotes semejantes tanto para las cerámicas como para los metales hay que buscarlos en otro tipo de contextos, frecuentemente de necrópolis. Por otra parte, parecen responder, como sostiene García Merino (), a depósitos deliberados por su valor económico en momentos de penuria, ya que dadas sus características se podían utilizar para la reventa en épocas con dificultad de aprovisionamiento o como chatarra para obtener, de nuevo, materia prima. En nuestro caso no parece ser ésta la situación; más bien creemos que la gran fosa estaba destinada a albergar las pertenencias más preciadas de una familia acomodada, pero que los acontecimientos se precipitaron cuando sólo habían ocultado una pequeña parte, si atendemos al tamaño de la zanja excavada, que es la hoy conservada. Incluso habría que presumir, por la disposición de los ajuares encon173 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ Y PILAR OÑATE BAZTÁN trados, que la pátera y el cuenco de plomo fueron arrojados con cierta precipitación ya que se encontraban sobre el suelo, desprotegidos, descolocados y algo apartados, sobre todo el cuenco, del resto de piezas. Por lo tanto las características de los objetos hallados, su estado de conservación y su riqueza diferencian esta ocultación del resto de las conocidas, calificándola como una ocultación de ajuar de carácter doméstico sepultada en el entorno de una industria. La aleatoriedad y rareza de esta clase de descubrimientos no nos permite todavía extraer conclusiones de carácter histórico, más allá de los esbozados en el apartado cronológico, pero llama poderosamente la atención el hecho de que de los seis hallazgos mencionados, todos en el interior de la Península, cinco lo hayan sido en la Meseta y tres de ellos en el centro peninsular, en la actual región de Madrid, a los que habría que añadir al menos dos más en el cercano yacimiento de Loranca (Fuenlabrada), asociados a contextos de hábitat con destrucción violenta, todavía inéditos. Este tipo de hallazgos nos acercan, quizá como ningún otro, a las personas que los protagonizaron, a su drama personal, a las circunstancias de un momento trágico en una época convulsa, que empujó a una familia anónima a desprenderse de sus bienes más preciados para no recuperarlos jamás. Un testimonio humano que también queremos valorar más allá del de los meros objetos conservados. INVENTARIO CERÁMICO2 1. CUENCO COMPLETO DE FORMA 37T. Pasta de color M Rosa, fina, dura y de buena calidad, con grietas, vacuolas y abundantes caliches que llegan a romper la superficie. Barniz P Rojo inglés, espeso, adherente y brillante, casi pulido (FIGURA 4). Dimensiones: Diám. Máx.: ,. Altura: ,. Peso: . gr. 2. La nomenclatura de formas y descripción de colores (Código A. Cailleux) se ajustan a las normas establecidas en AA.VV., . Las medidas lineales se expresan en centímetros. 174 2. CUENCO COMPLETO DE FORMA 37T. Pasta de color N Rojo inglés claro, fina, semidura y de regular calidad, con grandes caliches, partículas negras, ¿chamota? y pequeñas vacuolas. Barniz de color P-N Tierra siena natural clara-tierra siena tostada, muy perdido en el exterior de la pieza, espeso, poco adherente y semibrillante (FIGURA 5). Dimensiones: Diám. Máx.: ,. Altura: . Peso:  gr. 3. CUENCO COMPLETO DE FORMA 37T. Pasta de color N Rojo inglés claro, fina, dura y de buena calidad, con caliches y grietas que rompen la superficie. Barniz de color P Rojo inglés, semiespeso, adherente y semibrillante, con pequeñas manchas negras producto de una cocción deficiente. Sobrecocido (FIGURA 6). Dimensiones: Diám. Máx.: ,. Altura: . Peso:  gr. 4. CUENCO COMPLETO DE FORMA 37T., SOBRECOCIDO. Pasta de color desconocido (el cuenco se con- serva intacto), fina, dura y de buena calidad, con algunas grietas y caliches en la superficie. Barniz de color P Rojo inglés, espeso, muy adherente y brillante, muy craquelado y oscurecido, y con brillo metálico en el interior por cocción reductora parcial (FIGURA 7). Dimensiones: Diám. Máx.: . Altura: ,. Peso:  gr. 5. FUENTE COMPLETA DE FORMA 74-PALOL 4. Pasta de color P Rojo inglés, fina, dura y de buena calidad, con muchos caliches que saltan la superficie. Barniz de color P Rojo inglés, semiespeso, adherente y brillante de coloración homogénea. Presenta un grafito en forma de X en la parte exterior (FIGURA 8.1). Dimensiones: Diám. Máx.: ,. Altura: ,. Peso: . gr. 6. FUENTE COMPLETA DE FORMA 74-PALOL 4. Pasta de color N Rojo inglés claro, fina, dura y de buena calidad, pero que salta en escamas. Barniz de color P Tierra siena tostada, semiespeso, poco adherente y semibrillante (FIGURA 8.2). Dimensiones: Diám. Máx.: ,. Altura: ,. Peso: . gr. 7. FUENTE COMPLETA DE FORMA 71-PALOL 2. (VA- Pasta de color P Tierra siena tostada, fina, dura y de buena calidad, con algunos caliches y vacuolas. Barniz de color P Rojo inglés, RIANTE HAYES 61). ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) UN CONJUNTO TARDORROMANO EXCEPCIONAL EN CUBAS DE LA SAGRA (MADRID): I. LA CERÁMICA semiespeso, semiadherente y brillante, con diferencias de tonalidad y manchado con numerosos puntos negros por cocción deficiente (FIGURA 9.1). Dimensiones: Diám. Máx.: . Altura: . Peso: . gr. Pasta de color M Rojo muy pálido, fina, dura y de buena calidad, con algunos caliches y vacuolas. Barniz P Rojo inglés. Espeso, adherente y brillante (FIGURA 9.2). Dimensiones: Diám. Máx.: ,. Altura: ,. Peso: . gr. 8. FUENTE COMPLETA DE FORMA 74-PALOL 4. BIBLIOGRAFÍA AA.VV. (1983): “Terminología y criterios de atribución”, Boletín del Museo Arqueologico Nacional I, 2, [Monografía: T.S.H. Terra Sigillata Hispánica] pp. 116-122. ARCE, J. (2005): Bárbaros y romanos en Hispania (400507 A.D.), Madrid. CABALLERO, L. (1985): “Hallazgo de un conjunto tardorromano en la calle Sur de Getafe”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional III (1), pp. 97-127. CENTENO, I. y QUINTANA, J. (2005): “Cerámica romana del Mercado Grande de Ávila II: cerámica de mesa de los niveles romanizados”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 71 (1), pp. 209-274. GARCÍA MERINO, C. (1995): Uxama I. Campañas de 1976 y 1978, Excavaciones Arqueológicas en España 170, Madrid. HEATHER, P. (2006): La caída del imperio romano, Barcelona. JUAN TOVAR, L.C. (1997): “Las industrias cerámicas hispanas en el Bajo Imperio. Hacia una sistematización de la sigillata hispánica tardía”, Congreso Internacional “La Hispania de Teodosio”, SegoviaCoca, octubre 1995, vol. 2, Valladolid, pp. 543-568. JUAN TOVAR, L.C. (2000): “La terra sigillata de Quintanilla de la Cueza”, en García Guinea, M.A. (dir): La villa romana de Quintanilla de la Cueza. Memoria de las excavaciones 1970-1981, Salamanca, pp. 45-122. JUAN TOVAR, L.C.; SANGUINO, J.; OÑATE, P. y PENEDO, E. (2013): “Hornos cerámicos bajoimperiales y tardoantiguos en el sur de la Comunidad de Madrid: presentación preliminar”, en D. Bernal, L.C. Juan, M. Bustamante, J.J. Díaz y A.M. Sáez (eds.): I Congreso Internacional de la SECAH: Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania (Cádiz, 3-4 de marzo de 2011), Cádiz. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO II, 2013 LÓPEZ RODRÍGUEZ, J.R. (1985): Terra sigillata hispánica tardía decorada a molde en la Península Ibérica, Salamanca. POZUELO, D. y VIGIL-ESCALERA, A. (2003): “La ocultación de un ajuar doméstico a inicios del siglo V d.C. en El Rasillo (Barajas, Madrid). Algunas posibilidades de análisis e investigación”, Bolskan: Revista de arqueología del Instituto de Estudios Altoaragoneses 20, (Ejemplar dedicado a: XXVII Congreso Nacional de arqueología. III Mundo clásico), pp. 277-286. SANGUINO, J. y OÑATE, P. (2010): “Moldes de Terra Sigillata Hispánica Tardía en el yacimiento Camino de Santa Juana (Cubas de la Sagra, Madrid)”, Boletín Ex Officina Hispana 2, p. 44. SANZ, C. y LÓPEZ RODRÍGUEZ, J. R. (1988): “Hallazgos romanos y visigodos en Padilla de Duero (Valladolid)”, Archivos Leoneses 83-84, pp. 291-312. VIGIL-ESCALERA, A. (2009): Escenarios de emergencia de un paisaje social y político altomedieval en el interior de la Península Ibérica durante la quinta centuria: cerámica, necrópolis rurales y asentamientos encastillados, tesis doctoral inédita, Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz. VIGIL-ESCALERA, A. (en prensa): “Las últimas producciones de TSHT en el interior peninsular”, Cuadernos Ex Officina Hispana 1. 175